🔎 ¿Qué es el cáncer de piel y cómo se puede ver?

El cáncer de piel es el crecimiento anormal de células cutáneas, causado principalmente por la radiación ultravioleta (UV) del sol o de las camas solares.

Se puede sospechar cuando aparecen:

  • Lunares o manchas que cambian de forma, color o tamaño.
  • Lesiones nuevas que no cicatrizan.
  • Costras o bultos que sangran con facilidad.

👉 Para guiar la autoexploración, los dermatólogos recomiendan la regla del ABCDE:

  • Asimetría
  • Bordes irregulares
  • Color desigual
  • Diámetro mayor a 6 mm
  • Evolución (cambios en el tiempo)

Ante cualquiera de estas señales, es clave consultar al dermatólogo.

📈 ¿Por qué aumenta el cáncer de piel?

  • Exposición solar acumulada: los daños del sol se suman con los años, incluso desde la infancia.
  • Mayor radiación UV: en países del hemisferio sur, como Argentina, el índice UV es más alto que en Europa.
  • Mayor expectativa de vida: cuanto más vivimos, más exposición acumulamos.
  • Hábitos poco protectores: usar protector solo en verano o en la playa deja la piel desprotegida el resto del año.

🧴 El rol del protector solar (más allá de la estética)

El protector solar no solo previene manchas o arrugas: su función principal es proteger contra el daño celular que puede causar mutaciones y cáncer de piel.

  • Los rayos UVB provocan quemaduras.
  • Los rayos UVA penetran más profundo, dañan el ADN y favorecen el envejecimiento prematuro y el cáncer.

👉 Por eso, los dermatólogos insisten: el protector solar se usa los 365 días del año, incluso en días nublados o dentro de casa si estás cerca de ventanas.

🚫 Mitos comunes sobre el cáncer de piel

  • “Si tengo piel morena, no me quemo” → Falso. El riesgo es menor, pero sigue existiendo.
  • “En invierno no hace falta protector solar” → Falso. Los rayos UVA atraviesan nubes y ventanas.
  • “El sol de la mañana o de la tarde no hace daño” → Falso. Aunque es más suave, también suma daño acumulado.
  • “Si no me arde la piel, no me dañé” → Incorrecto. El daño puede ser invisible y aparecer años después.

Cómo prevenir y detectar a tiempo

  • Usar protector solar FPS 30 o más todos los días (reaplicar cada 2-3 h al aire libre).
  • Evitar camas solares: están catalogadas por la OMS como cancerígenas.
  • Vestirse con sombreros de ala ancha, lentes con filtro UV y ropa con UPF.
  • Hacerse autoexploración mensual de la piel.
  • Realizar una consulta dermatológica anual para control preventivo.

⚠️ Un dato clave que a veces se pasa por alto

El cáncer de piel no melanoma (como el carcinoma basocelular o espinocelular) es el más común. Generalmente es menos agresivo que el melanoma, que es el tipo más peligroso porque puede diseminarse a otros órganos si no se detecta a tiempo.

Aun así, todos los tipos requieren diagnóstico y tratamiento médico inmediato.

 

💖 Cuidar tu piel es una forma de quererte. La prevención y la consulta médica a tiempo no solo protegen tu salud, sino que te permiten disfrutar de una piel fuerte y luminosa. En Belleza Consciente estamos para acompañarte en este autocuidado positivo, con rutinas que respetan tu piel y tu bienestar en cada etapa de la vida.